¿Quién defiende a quienes defienden el medio ambiente?
- Publicado: Martes, 16, Julio 2019 09:36
- Escrito por Valentina Durán y Constance Nalegach - El Mercurio . com
"...El Tratado de Escazú sobre acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales, junto con ser un acuerdo sobre medio ambiente y derechos humanos con un énfasis en la equidad, es el único y primero a nivel internacional vinculante que aborda explícitamente la situación de las y los defensores ambientales..."
El 20 de marzo el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó la resolución relativa al “reconocimiento de la contribución que hacen los defensores de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente al disfrute de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible”.
Leer más...
El pasado jueves 21 de julio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó la segunda evaluación de desempeño ambiental para Chile, correspondiente al período 2005-2015. La primera de estas evaluaciones, correspondiente al período 1990-2004, fue publicada en 2005 y sus recomendaciones impulsaron una profunda reforma a la institucionalidad ambiental que dio lugar a la creación del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental.
Infraestructura se comienza a levantar en agosto y transporte será gratuito para participantes
CONSERVAR UN HUMEDAL O CONSTRUIR UN CENTRO COMERCIAL EN ÉL
Hacer compost casero es una actividad ideal para toda la familia, una forma perfecta de acercar la naturaleza a los más pequeños de la casa, de transmitir valores de consumo responsable, reciclaje, respeto por el medio ambiente, etc.
Este año la Ley REP comenzará su implementación formal, primero con los neumáticos y luego con el sector de envases y embalajes. Sin embargo, un catastro encargado por el Ministerio del Medio Ambiente muestra que estamos lejos aún de una infraestructura adecuada para reciclar y valorizar residuos a nivel nacional: en el país existen 7.186 puntos verdes, 98 puntos limpios y 54 empresas valorizadoras de residuos, la mayoría concentrada en la Región Metropolitana. Y de las 12.890 toneladas mensuales que pueden recibir los puntos verdes, el 82% de la capacidad de recolección está concentrada solo en el vidrio.